El sector logístico vislumbra un 2023 incierto.
A nivel internacional se prevé una reducción en el transporte de mercancías, debido a un menor flujo comercial por la situación económica que atraviesa el mundo y los diversos desacuerdos político-económicos entre algunos países, mientras que a nivel regional y en México el nearshoring podría ayudar a aumentar la demanda de los servicios logísticos de almacenaje y transportación; asimismo, el e-commerce favorecería el delivery y los envíos última milla.
Situaciones como el aumento del precio de los energéticos y la escasez de algunos metales por la guerra entre Rusia y Ucrania; el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos para contener la inflación (la cual afecta directamente a los consumidores de aquel país e influye en las decisiones del Banco de México); el impacto de la pandemia por Covid-19 en la producción de insumos en Asia o incluso la guerra comercial entre China y Estados Unidos, son los factores que repercutirán en el PIB mundial, cadenas de suministro y la compra de mercancías, lo que influirá directa o indirectamente en el sector logístico.
Estos no son los únicos retos, la integración de soluciones tecnológicas como el Blockchain, Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning (ML) y el Internet de las cosas (IoT) en la operatividad de las empresas, procesos de almacenaje y la transportación de insumos es una de las tendencias con mayor dinamismo.
Panorama incierto
La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que el volumen del comercio global de mercancías tendrá una desaceleración y crecerá solo 1% durante 2023, a diferencia del cierre del 2022 (previsto en 3.5%); dicha situación ocurrirá a la par de una caída en el PIB mundial, que podría crecer solo 2.3% este año.
Además, debido a la crisis global en las cadenas de suministro, que van de la mano del sector logístico, 68% de las empresas esperaban, al cierre de 2022, tener un impacto negativo en la capacidad para satisfacer la demanda de sus productos y 66% creen que la situación empeorará durante 2023.
Por el contrario, a nivel regional el nearshoring (reubicación y acercamiento de los fabricantes de insumos y bienes al mercado final) podría representar en el corto y mediano plazo unos 35 mil 300 millones de dólares de nuevas exportaciones para México, convirtiéndolo en el gran beneficiario de los cambios que está sufriendo el comercio internacional, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asimismo, la venta de bienes al consumidor final, impulsada por el e-commerce, el delivery y los envíos última milla creció como consecuencia de la pandemia por Covid-19 y ha continuado su ritmo, lo que ha ocasionado una alta demanda de gerentes operativos para el sector logístico, de acuerdo con la agencia de reclutamiento especializado, Robert Walters.
Ante este panorama incierto de la industria, las empresas necesitan contar con soluciones logísticas flexibles, eficientes y confiables para mantenerse competitivas y adaptarse a los cambios del mercado. En FWD Logística, somos expertos en resolver desafíos logísticos de todo tipo y en diseñar soluciones a medida para cada cliente.
Si tu empresa necesita una solución logística confiable y eficiente para enfrentar los desafíos del mercado actual, no dudes en contactarnos. En FWD Logística estamos a tu disposición para ayudarte a alcanzar tus objetivos de negocio. ¡Contáctanos!