Desde el año 2000 hasta la actualidad el crecimiento de usuarios de internet ha tenido un avance constante. Hace más de 22 años el número de internautas en el mundo apenas alcanzaba los 396 millones, sin embargo, actualmente ronda los 5 mil 160 millones de personas, es decir, casi 65% de la población mundial.
Estos datos muestran la dependencia que tienen las personas, las empresas y los gobiernos a estar interconectados y a apoyarse de soluciones tecnológicas como el Big Data, el Internet de las cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), el Machine Learning (ML), el Blockchain, entre otros, principalmente en los países más desarrollados, pues la región de Norteamérica tiene una penetración de internet de 92%, solo por debajo de los países europeos, que alcanzan entre el 94% y 97% dependiendo de la zona.
El sector logístico y las cadenas de valor y suministro no se pueden quedar atrás en esta carrera hacia el futuro, es ahí donde nace la logística inteligente o Smart logistics, que se puede definir como la adopción de nuevas tecnologías en cada una de las operaciones que se realizan en toda la cadena de suministro para eficientar los procesos; incluye desde la recolección y la recepción de mercancías en los puertos, ya sea de insumos o bienes terminados, hasta el transporte y distribución a los clientes.
El nacimiento de la Smart Logistics
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), la Smart Logistics nació debido al ritmo intenso de innovación tecnológica y a un mayor acceso de las personas al Internet, los cuales produjeron nuevas oportunidades de desarrollo que exigieron respuesta de los sistemas de logística y transporte para satisfacer los diferentes y cambiantes comportamientos y expectativas de los consumidores.
Es debido a ese contexto que el organismo internacional define el término Smart Logistics para “describir sistemas logísticos que son flexibles y capaces de adaptarse a los cambios del mercado y a las necesidades de proveedores y clientes, facilitando el acceso a la información y permitiendo el desarrollo de nuevos modelos de negocio”.
Cabe destacar que la fortaleza de FWD Logística es precisamente integrar este tipo de tecnologías para hacer más eficientes las operaciones de almacenamiento y transporte de mercancías, siguiendo siempre las recomendaciones de ciberseguridad para evitar contratiempos durante los procesos.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), la Smart Logistics nació debido al ritmo intenso de innovación tecnológica y a un mayor acceso de las personas al Internet, los cuales produjeron nuevas oportunidades de desarrollo que exigieron respuesta de los sistemas de logística y transporte para satisfacer los diferentes y cambiantes comportamientos y expectativas de los consumidores.
Es debido a ese contexto que el organismo internacional define el término Smart Logistics para “describir sistemas logísticos que son flexibles y capaces de adaptarse a los cambios del mercado y a las necesidades de proveedores y clientes, facilitando el acceso a la información y permitiendo el desarrollo de nuevos modelos de negocio”.
Cabe destacar que la fortaleza de FWD Logística es precisamente integrar este tipo de tecnologías para hacer más eficientes las operaciones de almacenamiento y transporte de mercancías, siguiendo siempre las recomendaciones de ciberseguridad para evitar contratiempos durante los procesos.
Los retos al aplicar nuevas tecnologías
La necesidad de adaptarse para brindar servicios más eficientes y mejores experiencias al usuario es uno de los principales retos del sector logístico, pues con ello se expone a los riesgos asociados a la tecnología.
De acuerdo con el informe Ciberseguridad en cadenas de suministros inteligentes en América Latina y el Caribe, la logística ocupa en general el segundo o tercer lugar de los sectores que tienen más ataques, según los informes anuales de IBM, debido a su atractivo económico, pero también por el efecto dominó a otras actividades.
La interdependencia que tienen las nuevas tecnologías es el talón de Aquiles de cualquier sector que las emplee para eficientar sus procesos; es por ello que la ciberseguridad es un factor clave para disminuir los riesgos ante la aparición de un virus, los errores humanos, los sabotajes, las vulnerabilidades informáticas y los ciberataques dirigidos.
En FWD Logística estamos comprometidos con ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, seguras y eficientes que ayuden a las empresas a mejorar su desempeño logístico y a ser más competitivas en un mercado en constante evolución. Si tu empresa necesita una solución logística inteligente, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!