¿Hacia dónde va la industria automotriz mexicana en 2023?

En 2022 se vendieron en México un millón 86,058 automóviles nuevos, cifra 7% mayor que en lo reportado en 2021, un año que todavía se enfrentó a la crisis sanitaria por covid-19 y que fue también un preámbulo de otra crisis: la de semiconductores.

¿Hacia dónde va la industria automotriz mexicana en 2023?

El abasto de estos dispositivos, claves para la producción de autos nuevos, complicó la cadena de suministro en la industria automotriz. Y es que no sólo las marcas fueron las principales afectadas, a través de sus distribuidores, sino el cliente final quien tiene que esperar hasta seis meses para recibir el auto que compra.

Aun con todo y eso, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), organismo que agrupa a los principales distribuidores de autos en México, prevé un nuevo repunte en la venta de autos nuevos en territorio nacional, colocando la cifra en un millón 126,724 unidades, que supone un aumento del 3.7 por ciento respecto a lo ya reportado en 2022.

El efecto de los “autos chocolate”

Otro aspecto clave en la venta de unidades nuevas, es la legalización de autos provenientes de Estados Unidos. La AMDA señala que más de un millón 47 mil 142 de unidades de contrabando fueron regularizadas en territorio nacional hasta el 28 de diciembre de 2022, mismas que la propia AMDA califica como “vehículos chatarra procedentes de Estados Unidos” y dadas las tendencias rebasará muy probablemente la comercialización de autos nuevos de 2021.

Un dato más: entre enero y noviembre los autos importados usados regularizados representaron el 18.7% de los cero kilómetros en el mismo lapso, la cifra más alta desde 2014.

Un año de eléctricos

El informe de McKinsey “Automotive revolution–perspective towards 2030” señala que para 2030, los vehículos electrificados, incluyendo la tecnología híbrida, representarán entre 10% y el 50% de las ventas.

Las marcas automotrices con presencia en México poco a poco están trayendo a nuestro país modelos 100% eléctricos o híbridos enchufables, y la oferta año con año aumenta.

Con todo y la todavía incipiente infraestructura para este tipo de vehículos, México será el epicentro de debuts de autos eléctricos; para muestra, las marcas BMW y MINI que, en conjunto, tendrán 15 lanzamientos en 2023, de los cuales 10 serán vehículos electrificados.

Pero la electrificación de productos no es privativo del segmento de lujo. Durante la segunda mitad del año pasado, Renault confirmó que su modelo más accesible Kwid tendrá una variante 100% eléctrica ofreciéndose en México.

Esta marca también presentará el Megane E-Tech, un crossover que ofrecerá alrededor de 450 kilómetros de autonomía con una sola carga.

La industria automotriz mexicana parece que por fin ve la luz al final del túnel después de un inicio de década convulso por diversos factores, pero al final siempre termina prevaleciendo.

Sin embargo, ante tales retos, la industria automotriz requiere una cadena de suministro flexible, resiliente y eficiente.

En Fwd Logística contamos con la experiencia y capacidad para asegurar una logística eficiente e inteligente, tanto para las empresas de la industria automotriz, como para sus clientes y proveedores.

Contáctanos y empecemos a transformar tu cadena de suministro.